Mostrando entradas con la etiqueta impacto educativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impacto educativo. Mostrar todas las entradas

Usando el Paint en la escuela

Debido a su sencillez, el Paint y otras herramientas de dibujo similares son empleadas en algunas clases de educación artística en la escuela primaria.
En general, el Paint es empleado como sustituto del lápiz y el papel. Algunos ejercicios propuestos para niños en edad escolar pueden encontrarse en la web, les dejamos algunos ejemplos al final.
En estas actividades, el docente primero introduce a los alumnos en el uso del programa, mostrándoles qué puede hacerse y de qué manera, y los deja luego explorar libremente el programa para que se familiaricen con el mismo. Una vez que los niños conocen estas herramientas, el docente presenta una consigna de trabajo y los alumnos se ponen manos a la obra.
Las consignas presentadas suelen ser similares a las que se dan cuando no se emplean herramientas informáticas de dibujo -consignas tales como trazar líneas de distinto color, grosor y orientación; crear figuras, ordenarlas y colorearlas, etc)- sin embargo, en comparación con el uso del lápiz y el papel, los niños se enfrentan a una tarea distinta al dibujar usando la computadora.
Esta experiencia educativa suele ser divertida. La idea de estar "jugando con la PC" es bastante atrayente, lo cual sumado al uso de programas con interfaces atractivas, algunos de ellos con íconos, sonidos y animaciones que llaman la atención (no es el caso del Paint), convierten la consigna en algo más que hacer dibujos.
La facilidad y la rapidez de ejecución, sumadas a la posibilidad de borrar cuantas veces quieras sin dañar el área de trabajo, el uso de distintos colores, la posibilidad de usar figuras o formas preestablecidas y el uso de distintas herramientas para pintar (lápiz, pincel, aerosol) agrada mucho al público infantil.
Los niños terminan involucrándose mucho más en la tarea, y tal vez aprendiendo aquello que pretende enseñarse en las clases de dibujo.

El CorelDRAW y el dibujo técnico

A diferencia del Paint, el uso del CorelDRAW en la escuela está restringido a los niveles superiores (escuela media de educación técnica o carreras universitarias como las de Arquitectura o Diseño de Indumentaria), y puede emplearse en la realización de dibujos técnicos.
Como el trazado manual de estos dibujos llega consigo varias cuestiones matemáticas, muchas veces tediosas para los alumnos, la aparición de programas computacionales que permiten dibujar y diseñar significarían un cambio radical en la realización de esta tarea. Al igual que sucede con otros programas, el docente debe no sólo brindar la formación teórica que subyace al dibujo que se pretende realizar, sino que también debe instruir a los alumnos acerca de cómo llevar esa teoría a la práctica empleando el programa de diseño gráfico elegido. En el caso del CorelDRAW en particular, hemos observado en la web que varias universidades, extranjeras por cierto, incluyen en sus programas curriculares el empleo de este software como herramienta de dibujo, sin embargo la incorporación de la misma en la educación técnica es todavía tema de debate. Es indudable que la educación técnica está siendo renovada con los avances tecnológicos de informática, pero este cambio debe ser acompañado por una actualización de los programas de estudio que se desarrollan en las escuelas con el propósito del propiciar una formación integral y armoniosa; y abriendo a su vez nuevos horizontes a los alumnos, pues al realizar estas actividades descubren sus habilidades y destrezas que pueden darle un nuevo estilo de vida.
Hay que comprender que la computadora no intenta reemplazar los trabajos hechos a mano, sino complementarlos, proporcionando una herramienta para explorar los principios básicos del dibujo técnico.